
Preguntas frecuentes sobre el funcionamiento del centro y los tratamientos
Es necesario realizarle una historia clínica completa y un examen físico para determinar si precisa o no fisioterapia y qué técnicas son necesarias en su caso concreto. La atención telefónica se limita a dar información general del funcionamiento del centro.
Como cualquier tratamiento de rehabilitación/fisioterapia la duración total del mismo depende de varios factores:
- Tiempo de evolución de la patología en el momento de iniciar el tratamiento.
- Grado o severidad de la misma.
- Factores de riesgo en la vida diaria del paciente que pueden hacer que la patología empeore.
- Dedicación del paciente a la hora de hacer en casa los ejercicios que le recomiende la fisioterapeuta.
En la primera consulta, una vez valorado el caso, se le dará al paciente una orientación aproximada de cuánto puede durar su tratamiento, siempre teniendo en cuenta que las ciencias de la salud no son ciencias exactas.
Sí. Con vejiga llena y recto vacío.
Si el/la paciente no hace deposición a diario, debe ponerse la víspera un enema antes de ir a dormir.
Sí. Todos los informes médicos y pruebas diagnósticas que le hayan practicado en el último año para la patología motivo de consulta.
Sí. Cuando la fisioterapeuta le haga la valoración podrá indicarle, si fuera necesario, la necesidad de practicar otras pruebas para completar el diagnóstico y le informará de a qué especialista médico debe dirigirse para ello.
Para pacientes de dolor crónico: 1 hora y media.
Para el resto de pacientes: 1 hora.
Lo habitual son 50 minutos.
La fisioterapeuta está en todo momento con el/la paciente.
Una vez hecha la valoración y pautada la frecuencia de tratamiento, se establecerá, según cada caso, la frecuencia de las revisiones a realizar para seguir la evolución del/de la paciente.
No, en ningún caso. La firma del consentimiento informado que autoriza al especialista a practicarle la exploración de suelo pélvico en la primera consulta no obliga a llevar a cabo el tratamiento posterior.
Sí.
Sí. Un consentimiento informado específico para poder hacer la evaluación fisioterápica de la zona del suelo pélvico.
La ley exige, puesto que la fisioterapia de suelo pélvico es invasiva, (requiere una palpación manual intravaginal e intrarrectal), que el/la paciente sea informado de ello por adelantado, antes de realizar dicha exploración y de su expreso consentimiento para ello.
Sí, en muchas ocasiones, aunque también se realizan técnicas externas.
Sí, la lactancia no contraindica la rehabilitación y los bebés son bien recibidos en las sesiones.