
La terapia manual es para el fisioterapeuta el fundamento, la base de nuestro trabajo. Consiste en utilizar una selección de técnicas altamente efectivas en el tratamiento habitual dentro de la sesión de fisioterapia.
Se basa en la obtención de contracciones musculares controladas, con el objetivo de lograr una función motora útil. Consigue mantener el trofismo muscular, mejorar el retorno venoso y la circulación sanguínea en general; así como mejorar la propiocepción muscular (aprendizaje por parte del paciente para controlar la musculatura que no sabe utilizar), el tono, la fuerza y la velocidad de contracción de los grupos musculares que nos interese trabajar.
El biofeedback nos permite que el paciente, mediante un instrumento electrónico que genera señales auditivas y/o visuales, tenga consciencia de cambios fisiológicos y biológicos que normalmente no es consciente. El objetivo es conseguir que el paciente tenga un control voluntario de sus propios estados biológicos.
Se trata de una técnica que se utiliza de manera muy habitual en el campo de la uroginecología (tanto como método de diagnóstico como de tratamiento); mostrándonos la señal de la actividad electromiográfica que presentan los músculos del suelo pélvico, y así conseguir que el paciente adquiera un mejor control para aumentar el tono, normalizar hipertonías, integrar dicha musculatura en el esquema corporal.
La terapia INDIBA reactiva los procesos naturales fisiológicos del metabolismo tisular mediante la transferencia de energía sin emisión de energía radiante desde el exterior. Se trata de un hito revolucionario ya que, gracias a la aplicación por primera vez para fines biológicos del principio físico del condensador, la energía que se transfiere estimula los tejidos desde el interior.
Las corrientes de desplazamiento producen 3 efectos distintos:
- Incremento de la microcirculación.
- Vasodilatación.
- Incremento de la temperatura-Hipertermia. Actúa sobre todos los tejidos:
- Capacitiva; actúa específicamente sobre los tejidos blandos (músculo, sistema vascular/linfático).
- Resistiva: indicada para los tejidos de mayor resistencia (hueso, cartílago, tendón, aponeurosis).
Así pues, conseguiremos mediante el aumento de temperatura en tejidos profundos, aumentar el metabolismo y la regeneración celular; a la vez que disminuye el dolor y la inflamación. Especialmente útil en cicatrices (episiotomías, cesáreas, cirugías), procesos fibróticos, adherencias, etc.
La Laserterapia o Fotobiomodulación consiste en el uso de longitudes de onda de luz específicas para lograr efectos terapéuticos. Durante este proceso la Luz Láser Infrarroja interactúa con los tejidos a nivel celular permitiendo la regeneración de los tejidos dañados. Esto crea un entorno de curación óptimo que reduce la inflamación, los espasmos musculares, la rigidez y el dolor. A medida que la zona afectada recupera su normalidad, la función es restaurada y el dolor aliviado.
Efectos de la Laserterapia en el cuerpo:
- Recuperación tisular acelerada y desarrollo celular.
- Cicatrización más rápida de las heridas.
- Reducción de la formación de tejido fibroso.
- Efecto anti-inflamatorio.
- Efecto analgésico.
- Aumento de la actividad vascular.
- Aumento de la función metabólica.
- Función nerviosa mejorada.
- Inmunoregulación.
El láser utilizado por IFIP es un K Láser CUBE 4, de última generación.
La magnetoterapia utiliza campos magnéticos como un medio para penetrar más profundamente en los tejidos vivos y obtener un estímulo terapéutico a mayor profundidad de lo que permite la estimulación eléctrica aplicada directamente sobre la piel.
La base de este tipo de terapia consiste en atribuir al magnetismo un poder curativo por sí mismo. Se consiguen muy buenos resultados fundamentalmente en Incontinencias urinarias de urgencia.
La punción seca es una técnica de tratamiento miofascial que consiste en la introducción de agujas de acupuntura dentro del músculo o a nivel superficial, buscando una relajación del músculo o fascia.
Se tratan con ella los llamados puntos gatillos o trigger points (que son puntos que además de provocan dolor en la zona, provocan dolor referido a otras zonas), a la vez que provocan una neuromodulación del sistema Nervioso Central en el control del dolor a través de la generación de reflejos medulares mediante el espasmo local y la generación de dolor.
Las técnicas miofasciales consisten en realizar un trabajo sobre la fascia que permite mejorar la función del músculo y su interrelación con otros músculos y vasos, puesto que gobierna los planos y cadenas musculares.
Es en la fascia donde empieza la rigidez muscular, la fibrosis, las retracciones, los puntos miálgicos o puntos gatillos miofasciales.
Además tiene efecto a nivel del Sistema Nervioso lo que permite influir en la eliminación o disminución de los procesos dolorosos como el Síndrome del dolor crónico pélvico (atrapamiento del nervio pudendo, vulvovestibulitis, prostatitis, etc.)
La ecografía músculo-esquelética se convierte en una herramienta indispensable y muy útil para el fisioterapeuta en la realización de técnicas invasivas como la punción seca o la EPI; la finalidad de dicha ecografía no es el diagnóstico de la lesión sino el tratamiento de la misma de un modo tremendamente preciso y exacto, permitiendo al fisioterapeuta llegar allí dónde no llegan la vista o la palpación.
La EPI es una técnica invasiva desarrollada inicialmente para el tratamiento de la tendinopatía crónica (tendinosis), que en la actualidad se aplica también para el tratamiento de la fibrosis cicatricial y los puntos gatillo miofasciales.
La EPI consiste en la aplicación de una corriente galvánica a través de una aguja de acupuntura directamente en el foco de la lesión (fibrosis, tendinosis, punto gatillo miofascial), produciendo una destrucción de dicho tejido degradado para favorecer posteriormente una respuesta inflamatoria adecuada para su regeneración, favoreciendo así el proceso de curación. La EPI hace que el tejido degenerado sea destruido sin que las células normales se vean afectadas ya que presentan una resistencia mucho mayor al paso de la corriente.
Es el sistema de cavitación de pulso activo continuo más avanzado, que permite aumentar la eficacia de las ondas emitidas hasta un 200%, al ajustar la frecuencia de las ondas emitidas a la refracción máxima del tejido graso, consiguiendo una eficacia del 90% y un número menor de sesiones necesarias.
La mejor del mercado actualmente, que permite realizar ejercicio aeróbico y anaeróbico, tonificar sin riesgos para la salud o incluso relajar, potenciando los efectos de los estiramientos. La idoneidad de su uso será evaluada, en cada caso, por la fisioterapeuta.
Esta plataforma es la única del mercado que permite su uso varias veces al día en una misma persona, incluso apta para ancianos y niños, en procesos de rehabilitación post-lesiones y convalecencias.